Un podcast sobre lo que de verdad importa: series, libros, mujeres extraordinarias y la Separasa.
A veces hablamos de historia y de ciencia. También hay audiodescripción creativa de la temporada 8 de Juego de tronos. Y las próximas semanas, habrá más canciones.
Creado, dirigido y presentado por Pennylanebcn. Con la colaboración de un señor que pasaba por aquí.
Y si prefieres escuchar tus podcast en Spotify, haz clic aquí.
Cine, música, libros, teatro, poesía propia y de grandes poetas, mujeres destacadas de la historia, política y denuncia de injusticias.
¿Qué encontrarás?
Mujeres destacadas de la historia, política, denuncia de injusticias, cine, música, libros, teatro, poesía propia y de grandes poetas/poetisas, ciencia, podcasts...
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas
jueves, 10 de octubre de 2019
Podcast Planeta Invierno
Etiquetas:
audiodescripción creativa,
canciones,
ciencia,
historia,
ivoox,
Juego de tronos,
libros,
planeta invierno,
podcast,
series
miércoles, 25 de septiembre de 2019
El bosón de Higgs y el Gran Colisionador de Hadrones
![]() |
https://www.lne.es/asturama |
El campo de Higgs es especie de continuo que se extiende por el espacio formado por incontables bosones de Higgs. La masa de las partículas estaría causada por una "fricción" con el campo de Higgs: las partículas con una mayor fricción con este campo tienen una masa mayor.
El bosón de Higgs no se puede observar directamente, ya que se desintegra casi inmediatamente. Hay que producirlo en aceleradores de partículas y reconstruirlo a partir de las partículas producidas en su desintegración. Según la ecuación de Einstein, la energía y la masa son caras de una misma moneda, por lo que se construyeron aceleradores más poderosos para producir partículas más pesadas. Una "escalada energética" cuya culminación es el LHC.
La explicación basada en el campo de fuerza y su bosón asociado se postuló en los años 60 por un grupo de físicos,Peter Higgs y François Englert, entre otros.
El bosón de Higgs era la pieza que faltaba por descubrir del Modelo Estándar de Física de Partículas. Esta teoría describe las partículas elementales y sus interacciones. Este modelo no podía explicar el origen de la masa. Sin masa, el Universo sería un lugar totalmente distinto: si el electrón no tuviera masa no habría átomos y entonces no existiría la materia como la conocemos, no habría química, ni biología. Ni nosotros mismos existiríamos.
![]() |
Imagen de Google Earth |
El Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés) es el mayor acelerador de partículas del mundo. Es un experimento en el que los físicos del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) hacen chocar entre sí partículas subatómicas (principalmente protones, uno de los constituyentes del núcleo del átomo) en puntos donde se ubican grandes detectores (ATLAS, CMS, LHCb y ALICE). Estos detectores registran las partículas resultantes de las colisiones, lo que les permite estudiar los elementos que componen la materia de la que está hecha el Universo, incluidos nosotros, y sus interacciones.
El LHC es un anillo de 27 kilómetros de circunferencia ubicado a 100 metros bajo tierra, Situado en la frontera franco-suiza cerca de Ginebra. Sus 9.300 imanes superconductores, fundamentales para hacer girar los haces de partículas a velocidades cercanas a las de la luz, deben refrigerarse a una temperatura inferior a la del espacio exterior (-270 grados centígrados, cerca del cero absoluto)
El interior del anillo (LHC) es el lugar más vacío del Sistema Solar (10-13 atmósferas) para evitar que las partículas colisionen con moléculas de gas; y cuando las partículas colisionan entre sí se generan temperaturas 100.000 veces más calientes que el interior del Sol.
Fuentes:
lunes, 27 de enero de 2014
LA SENDA DE LOS SOLES FALSOS: los tres soles de Rusia
Como sacado de La ruta de los tres soles (Jack London, The Sun-Dog Trail), el cielo de la
ciudad rusa de Kazán amanecía con tres soles, la semana pasada.
En realidad era un curioso efecto óptico llamado parhelio,
un efecto muy característico de las zonas frías del planeta. Son nubes
compuestas de diminutos cristales de hielo que se encuentran en suspensión en
la troposfera, a alturas comprendidas entre 5 y 10 kilómetros.
@DashkinaLubov subió
a las redes el espectacular fenómeno:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)