Creo que la vergüenza ajena está casi eclipsando a la indignación que me provocan estos nuestros "representantes". Lo último ha sido la chulería, a la que ya estamos acostumbrados con Wert, de Montoro, al que sus perlas han ido degenerando hasta convertirse en frases más propias del 'Yoyas' que de un señor ministro. http://www.lasexta.com/noticias/economia/montoro-dice-que-jamas-dado-orden-politica-agencia-tributaria_2013120800025.html
Esto es la imagen de España. Gente sin escrúpulos, sin humildad, maleducada, prepotente. Que no siente ya ni esa necesidad de disimular lo que es: unos parásitos. En muy poco tiempo han vuelto a reconstruir ese columpio tan necesario para que ellos, la mafia del siglo XXI, puedan seguir con su tren de vida. Un columpio en el que son necesarios esclavos con miedo, sin derechos, sin educación, obligados a pedir sus derechos básicos como si de una limosna se tratara.
Esta crisis ha sido lo mejor que les ha pasado a algunos. La especulación inhumana de viviendas y derechos está llevando a este país a ser algo que no querríamos ni para nuestros enemigos: "ser más competitivos que China". Se han encargado de cargarse toda nuestra industria para llevarnos al camino sin salida de vivir sólo del turismo.
España es mejor que eso. Cada día, cientos, miles de personas demuestran que vale la pena el esfuerzo, la constancia, el trabajo bien hecho. No queremos competir con los precios más bajos. Queremos competir en calidad, en ideas, en humanidad.
Dice Julio Anguita, que él se conformaría con que se cumpliera la Constitución. Que esa es su utopía. Igual que la mía. http://inagist.com/all/409434331313352704/
No podemos reformarla y no la respetamos. ¿Para qué tenemos una, entonces?
http://www.huffingtonpost.es/2013/12/05/articulos-constitucion-no-se-cumplen_n_4384451.html
Sólo pretendemos eso. A pesar de que hace falta reformarla, nos conformaríamos sólo con eso. Y nos tachan de utópicos. ¿Es una utopía querer igualdad y justicia, querer que importe más la gente que el dinero?
La rueda está en marcha. Estamos perdiendo el miedo. Se nota en las calles. En las luchas de las últimas huelgas. La victoria está cerca. Y por ello, los parásitos, están más opresores que nunca. Porque nos temen. Porque por fin, nos hemos dado cuenta que es tan fácil como actuar juntos. Paramos desahucios, evitamos que despidan a más de 1000 trabajadores, detenemos una rebaja salarial del 40% .
Ya no es "Sí, se puede". Ahora ya es, "Es hora de defendernos de vuestros ataques".
Sólo pensadlo un momento. Ellos son...¿qué? ¿mil, dos mil? Y nosotros, ¿cuántos millones de personas vivimos en España? Más de 47 millones de personas. Nuestro único punto débil: ir cada uno por su lado.
Juntos podemos pararles los pies. Y recuperar nuestros derechos.
Y cuando todo esto acabe, es urgente cambiar el sistema. Porque el problema no son los mafiosos. Sino, el sistema que les permite entrar y les protege.
Así que, "A por ellos, que son pocos y cobardes". Ha llegado nuestra hora.
Cine, música, libros, teatro, poesía propia y de grandes poetas, mujeres destacadas de la historia, política y denuncia de injusticias.
¿Qué encontrarás?
Mujeres destacadas de la historia, política, denuncia de injusticias, cine, música, libros, teatro, poesía propia y de grandes poetas/poetisas, ciencia, podcasts...
martes, 10 de diciembre de 2013
miércoles, 6 de noviembre de 2013
¿A NADIE LE IMPORTA LA TRAGEDIA DEL PARO DE LA GENTE DE MEDIANA EDAD?
Asisto día tras día a la preocupación por parte de tertulias, telediarios, programas de investigación, etc. a lo que parece ser el único drama de nuestra sociedad: el altísimo paro juvenil.
http://www.publico.es/478513/el-alto-desempleo-juvenil-es-una-emergencia-sanitaria
Y nó sólo al paro, sino también a las decenas de miles de personas de menos de 25 años que han tenido que irse a otros países para conseguir un trabajo, en ocasiones muy por debajo de lo que merecen sus calificaciones. Los políticos hacen de esta tragedia sus puntos diarios en esas declaraciones que cada vez me suenan más iguales y más falsas.
Pero ¿y la gente de 35-45-55 años? ¿Los que tienen hijos? ¿Quién habla del drama de los que no tienen trabajo y tienen familia?
Parece que no existan. Nadie les nombra, nadie les entrevista, nadie ofrece las cifras de parados de estas edades, nadie les considera una emergencia sanitaria ni una drama.
http://www.publico.es/450678/casi-400-000-espanoles-emigraron-en-busca-de-trabajo-desde-2008
Y no puedo entenderlo. Claro que es una lástima tener licenciados sin trabajo. Lo es. Pero por suerte, tienen a sus padres, a sus abuelos. ¿A quién tienen los padres de familia? Sólo a ellos. Si no encuentran trabajo, no sólo ellos pasarán hambre: lo harán sus hijos. Y eso, creo que es una tragedia mayor y más acuciante que la de chicos de 20 años, por muy mal que esté decirlo.
http://www.lavanguardia.com/economia/20130425/54372827200/paro-medio-mujer-edad-formativo.html
Las políticas de gobierno, las soluciones, ¿no deberían primero centrarse en la población con más riesgo, la más débil? ¿Y esa no es, ahora mismo, los millones de personas de mediana edad, que no sólo no encuentran trabajo, sino que han perdido toda esperanza de volverlo a encontrar?
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/10/26/actualidad/1351264094_095099.html
El año pasado se cifraba en un millón de personas los mayores de 50 años que están en el paro en España. Y eso solamente los que siguen apuntados a la búsqueda de trabajo. ¿A nadie le preocupan esas personas?
¿Por qué nadie habla de ellos?
*foto: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/10/26/actualidad/1351264094_095099.html
http://www.publico.es/478513/el-alto-desempleo-juvenil-es-una-emergencia-sanitaria
Y nó sólo al paro, sino también a las decenas de miles de personas de menos de 25 años que han tenido que irse a otros países para conseguir un trabajo, en ocasiones muy por debajo de lo que merecen sus calificaciones. Los políticos hacen de esta tragedia sus puntos diarios en esas declaraciones que cada vez me suenan más iguales y más falsas.
Pero ¿y la gente de 35-45-55 años? ¿Los que tienen hijos? ¿Quién habla del drama de los que no tienen trabajo y tienen familia?
Parece que no existan. Nadie les nombra, nadie les entrevista, nadie ofrece las cifras de parados de estas edades, nadie les considera una emergencia sanitaria ni una drama.
http://www.publico.es/450678/casi-400-000-espanoles-emigraron-en-busca-de-trabajo-desde-2008
Y no puedo entenderlo. Claro que es una lástima tener licenciados sin trabajo. Lo es. Pero por suerte, tienen a sus padres, a sus abuelos. ¿A quién tienen los padres de familia? Sólo a ellos. Si no encuentran trabajo, no sólo ellos pasarán hambre: lo harán sus hijos. Y eso, creo que es una tragedia mayor y más acuciante que la de chicos de 20 años, por muy mal que esté decirlo.
http://www.lavanguardia.com/economia/20130425/54372827200/paro-medio-mujer-edad-formativo.html
Las políticas de gobierno, las soluciones, ¿no deberían primero centrarse en la población con más riesgo, la más débil? ¿Y esa no es, ahora mismo, los millones de personas de mediana edad, que no sólo no encuentran trabajo, sino que han perdido toda esperanza de volverlo a encontrar?
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/10/26/actualidad/1351264094_095099.html
El año pasado se cifraba en un millón de personas los mayores de 50 años que están en el paro en España. Y eso solamente los que siguen apuntados a la búsqueda de trabajo. ¿A nadie le preocupan esas personas?
¿Por qué nadie habla de ellos?
*foto: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/10/26/actualidad/1351264094_095099.html
miércoles, 23 de octubre de 2013
(Doctrina Parot) desviando la atención del verdadero problema:Reforma Penal
España es, sin duda, un "mundo" aparte. Estamos llenos de contradicciones. Tenemos problemas con nuestro rasero: todo depende de a quién le afecte, algo nos parece bien o mal.
Lo que mejor se nos da es atacar al mensajero. Al que pone el dedo en la llaga para señalar el problema. Al que intenta pedir soluciones, cambios. Especialmente, al que más allá de pedirlo, comete la gran "irresponsabilidad" (nótese la ironía) de actuar para atajar el problema.
Un gran ejemplo de intento de desprestigiar, de convertir a la víctima en verdugo, es los ataques del gobierno a la PAH (La Plataforma de Afectados por la Hipoteca), con mentiras como:
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/espana/2013/04/14/esperanza-aguirre-relaciona-escraches-matonismo-seguidores-eta/00031365967808854940462.htm
http://www.publico.es/452640/cifuentes-riza-el-rizo-y-vincula-a-la-plataforma-de-afectados-por-la-hipoteca-con-eta
Otro gran ejemplo, de la hipocresía en España es lo relacionado con los protagonistas de este artículo, la Doctrina Parot-AVT (Asociación deVíctimas de Terrorismo) - el tribunal de Estrasburgo. Y también, las personas como Alberto Garzón de IU, amenazado de muerte por alegrarse de que la Doctrina Parot, ILEGAL, sea derogada http://www.20minutos.es/noticia/1953862/0/doctrina-parot/twitter-alberto-garzon/nn-gg-pp/
Vamos por partes, ya que no es un tema sencillo. Creo firmemente que un asesino, un etarra en este caso, debería pasar más de 20 años en prisión, por 24 asesinatos. Creo también, que las leyes deben ser iguales para todos. Creo en los derechos. Creo que no podemos ir haciendo excepciones, ilegales, sólo con algunos. Sinceramente, si deben pasar más años en prisión los etarras, también deben hacerlo los pederastas, por ejemplo, o los violadores.
Creo, firmemente, que habría que modificar muchas de nuestras leyes. Muchas son injustas. Otras, obsoletas. Las leyes y la Constitución, no deberían ser intocables, excepto si al gobierno de turno le da por cambiarlas en un tiempo récord, sin contra con nadie más aparte de PP-PSOE, sin referéndum, como ocurrió el 27 de septiembre de 2011 http://www.lavanguardia.com/participacion/cartas/20120923/54351740305/constitucion-intocable.html
Si la ley es injusta, debemos ponerle remedio. Reforma penal. Nada de Doctrinas, parches, etc ilegales.
Estamos cargando contra Estrasburgo por derogar la Doctrina, pero ¿quién se fija en el verdadero problema y culpable de esta historia? ¿Quién es el responsable de que los etarras salgan en libertad tras sólo 20 años después de 24 asesinatos? La ley, los legisladores. No, los que tratan de respetar las leyes. No, los que la deben aplicar. No, los que condenan doctrinas ilegales y se alegran de su derogación.
Así que, ¿por qué seguimos cayendo una y otra, y otra vez, en las trampas de las cortinas de humo. ¿Por qué somos tan fáciles de manipular? ¿Por qué seguimos sin exigir cambios en las leyes? En las leyes actuales, no en las de hace 20 años,de forma retroactiva. Porque entonces, las leyes, tampoco tendrían ningún sentido http://www.lavanguardia.com/politica/20131021/54392232027/doctrina-parot.html
Sólo podemos respetar las leyes, la Constitución, si ampara los derechos de los débiles, de las víctimas, si son justas para las mayoría. Y más allá de eso, si se aprueban con los votos de TODOS los ciudadanos, no sólo del partido político gobernante.
No lo sé, quizá sí, que hasta los asesinos, los pederastas y violadores, tienen sus derechos. Pero creí, en mi ingenuidad, que las leyes estaban para proteger a la sociedad de gente que pueda hacerle daño. Si un asesino, un violador, sale a la calle, no protegemos a la sociedad. Aquí es donde la ley, aunque legítima, es inmoral. Y una ley, no debería acatarse ni aprobarse si es injusta o inmoral. Una sociedad que se autodenomina democrática no debería anteponer lo legal a lo moral/justo. Deberían ir de la mano.
Creo en la reinserción, aunque opino que sólo es posible en delitos pequeños (robos, por ejemplo). Y a pesar de que fuera posible reinsertar a un violador de 20 mujeres...¿de verdad es más importante su reinserción que evitar que vuelva a violar?
Es un tema muy espinoso. Y por ello, es difícil ponerse de acuerdo. De todas formas, creo que avanzaríamos mucho si nos pusiéramos todos de acuerdo en algo básico: las leyes, la Constitución, deben estar al servicio del ciudadano y no al contrario. Deben dejar de ser intocables (para algunos). A menos que esa sea la verdadera intención: destruir el Estado de Derecho. Destruir la Democracia.
Porque las leyes deben ser justas, morales y decididas entre todos los ciudadanos. Si no, no estamos en democracia, ni en un estado de Derecho
Lo que mejor se nos da es atacar al mensajero. Al que pone el dedo en la llaga para señalar el problema. Al que intenta pedir soluciones, cambios. Especialmente, al que más allá de pedirlo, comete la gran "irresponsabilidad" (nótese la ironía) de actuar para atajar el problema.
Un gran ejemplo de intento de desprestigiar, de convertir a la víctima en verdugo, es los ataques del gobierno a la PAH (La Plataforma de Afectados por la Hipoteca), con mentiras como:
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/espana/2013/04/14/esperanza-aguirre-relaciona-escraches-matonismo-seguidores-eta/00031365967808854940462.htm
http://www.publico.es/452640/cifuentes-riza-el-rizo-y-vincula-a-la-plataforma-de-afectados-por-la-hipoteca-con-eta
Otro gran ejemplo, de la hipocresía en España es lo relacionado con los protagonistas de este artículo, la Doctrina Parot-AVT (Asociación deVíctimas de Terrorismo) - el tribunal de Estrasburgo. Y también, las personas como Alberto Garzón de IU, amenazado de muerte por alegrarse de que la Doctrina Parot, ILEGAL, sea derogada http://www.20minutos.es/noticia/1953862/0/doctrina-parot/twitter-alberto-garzon/nn-gg-pp/
Vamos por partes, ya que no es un tema sencillo. Creo firmemente que un asesino, un etarra en este caso, debería pasar más de 20 años en prisión, por 24 asesinatos. Creo también, que las leyes deben ser iguales para todos. Creo en los derechos. Creo que no podemos ir haciendo excepciones, ilegales, sólo con algunos. Sinceramente, si deben pasar más años en prisión los etarras, también deben hacerlo los pederastas, por ejemplo, o los violadores.
Creo, firmemente, que habría que modificar muchas de nuestras leyes. Muchas son injustas. Otras, obsoletas. Las leyes y la Constitución, no deberían ser intocables, excepto si al gobierno de turno le da por cambiarlas en un tiempo récord, sin contra con nadie más aparte de PP-PSOE, sin referéndum, como ocurrió el 27 de septiembre de 2011 http://www.lavanguardia.com/participacion/cartas/20120923/54351740305/constitucion-intocable.html
Si la ley es injusta, debemos ponerle remedio. Reforma penal. Nada de Doctrinas, parches, etc ilegales.
Estamos cargando contra Estrasburgo por derogar la Doctrina, pero ¿quién se fija en el verdadero problema y culpable de esta historia? ¿Quién es el responsable de que los etarras salgan en libertad tras sólo 20 años después de 24 asesinatos? La ley, los legisladores. No, los que tratan de respetar las leyes. No, los que la deben aplicar. No, los que condenan doctrinas ilegales y se alegran de su derogación.
Así que, ¿por qué seguimos cayendo una y otra, y otra vez, en las trampas de las cortinas de humo. ¿Por qué somos tan fáciles de manipular? ¿Por qué seguimos sin exigir cambios en las leyes? En las leyes actuales, no en las de hace 20 años,de forma retroactiva. Porque entonces, las leyes, tampoco tendrían ningún sentido http://www.lavanguardia.com/politica/20131021/54392232027/doctrina-parot.html
Sólo podemos respetar las leyes, la Constitución, si ampara los derechos de los débiles, de las víctimas, si son justas para las mayoría. Y más allá de eso, si se aprueban con los votos de TODOS los ciudadanos, no sólo del partido político gobernante.
No lo sé, quizá sí, que hasta los asesinos, los pederastas y violadores, tienen sus derechos. Pero creí, en mi ingenuidad, que las leyes estaban para proteger a la sociedad de gente que pueda hacerle daño. Si un asesino, un violador, sale a la calle, no protegemos a la sociedad. Aquí es donde la ley, aunque legítima, es inmoral. Y una ley, no debería acatarse ni aprobarse si es injusta o inmoral. Una sociedad que se autodenomina democrática no debería anteponer lo legal a lo moral/justo. Deberían ir de la mano.
Creo en la reinserción, aunque opino que sólo es posible en delitos pequeños (robos, por ejemplo). Y a pesar de que fuera posible reinsertar a un violador de 20 mujeres...¿de verdad es más importante su reinserción que evitar que vuelva a violar?
Es un tema muy espinoso. Y por ello, es difícil ponerse de acuerdo. De todas formas, creo que avanzaríamos mucho si nos pusiéramos todos de acuerdo en algo básico: las leyes, la Constitución, deben estar al servicio del ciudadano y no al contrario. Deben dejar de ser intocables (para algunos). A menos que esa sea la verdadera intención: destruir el Estado de Derecho. Destruir la Democracia.
Porque las leyes deben ser justas, morales y decididas entre todos los ciudadanos. Si no, no estamos en democracia, ni en un estado de Derecho
Etiquetas:
actualidad,
Alberto Garzón,
AVT,
democracia,
Derechos Humanos,
Doctrina Parot,
estado de Derecho,
Estrasburgo,
opinión,
PAH,
política,
reforma constitucional,
reforma penal,
reinserción
martes, 15 de octubre de 2013
PELÍCULA RECOMENDADA: CAFÉ DE FLORE
Feliz por haber llegado hasta Café de Flore sin saber nada
de ella. Emocionante. Un rompecabezas. El poder de la música. Lo que nos ata.
Así que, si aún no las has visto, no leas nada sobre ella.
Ni siquiera lo que sigue a continuación. La ignorancia a veces es un don. Así
que busca un momento tranquilo, mejor si la ves solo/a, para que nada te
distraiga.
Aviso, es un poco extraña y diferente. Pero estoy segura de
que te emocionará.
Me encanta el cartel.
Ojo, si no la has visto, no sigas leyendo.
SPOILER:
La frase sin duda es la de lo difícil que puede ser aceptar
que la persona a la que más quieres quizás no es tu alma gemela.
Los detalles con las canciones, las que nos hacen sentir
bien; las que nos llevan a detenerte y observar a la gente y a la vida; el
hecho de usar los silencios, porque son necesarios o porque luego dan más
emoción cuando suena la música. El hecho de que siempre habrá canciones que te
recuerden a esa persona.
El dolor. De una pérdida, de darte cuenta que quien creías
que era para siempre quizás no era para ti. Superar las cosas. Quedarse con un
vacío dentro. Gritar sin que nadie, ni siquiera tú lo oigas.
Aceptar que la vida no sea como tú siempre habías imaginado
que sería. Aceptar que aunque le ames, no te pertenece. No puedes encadenarlo.
Debes dejarle ir. Debes dejar que sea feliz. Aunque no seas tú quien lo haga.
Atreverte a ser feliz. Aunque no siempre sea lo correcto,
aunque una losa de culpabilidad pueda recaer sobre ti en algún momento. Debes
permitirte ser feliz. Porque si tú no lo eres, harás muy infeliz a los que se
queden a tu lado.
Me encanta la relación de madre-hijo. Es preciosa e
inspiradora. Pero no puedes encerrarle para evitar que vuele lejos de ti. Debes
dejarle ir. Nadie, ni siquiera tus hijos son de tu propiedad. Son seres
humanos. Y necesitan sentirse amados, pero también amar.
Es quizás lo más duro de aceptar: si deciden marcharse de
nuestro lado. Si no te aman tanto como tú a ellos.
Y eso, no siempre se consigue.
Me encanta ese: Café, que pide el hijo. Los detalles. Las
sensaciones. Al final, el cine,es eso. Sentir.
Suenan The Cure, Creedence Clearwater Revival, Pink Floyd y
la canción que da nombre a la peli, "Café de flore" de Matthew
Herbert. Música que representa la liberación.
Dirigida por el
director canadiense Jean-Marc Vallée, que teje un extraño rompecabezas sobre el
amor, los vínculos, los recuerdos, la pérdida, la locura. Valiente y llena de
sensibilidad.
lunes, 7 de octubre de 2013
PELÍCULA RECOMENDADA: UN CUENTO CHINO
Vaya por delante que no tengo nada en contra de las películas comerciales, con efectos especiales, palomiteras y de puro entretenimiento.
Pero cuando ves una sencilla, sin pretensiones, bien contada, con sentimiento, emotiva y honesta...eso es la magia del cine. Personajes que te importan, con los que sufres y lloras. Historias llenas de humanidad, de verdad. Como esta.
Ricardo Darín, como siempre, gigante.
Créditos
Pero cuando ves una sencilla, sin pretensiones, bien contada, con sentimiento, emotiva y honesta...eso es la magia del cine. Personajes que te importan, con los que sufres y lloras. Historias llenas de humanidad, de verdad. Como esta.
Ricardo Darín, como siempre, gigante.
Créditos
Director y Guión
Sebastián Borensztein
Música
Lucio Godoy
Fotografía
Rolo Pulpeiro
Reparto
Ricardo Darín, Ignacio Huang, Muriel Santa Ana, Iván
Romanelli, Vivian Jaber, Enric Cambray
lunes, 23 de septiembre de 2013
POR FAVOR, PERDONADNOS (Carta abierta a todos los abuelos de esta generación)
Por favor, perdonadnos.
Vosotros que todo lo hacéis por nosotros.
Por favor, perdonadnos.
Vosotros que ya fuisteis padres, una vez.
Por favor.
Perdonadnos.
Por favor, perdonad si somos desagradecidos.
Por favor, disculpad nuestro egoísmo.
No nos hagáis caso, os lo ruego,
si exigimos, recriminamos o abusamos.
Por favor, perdonadnos.
Somos unos ingratos.
Por favor, recordadnos que sois abuelos,
que no tenéis obligaciones.
Ya las tuvisteis.
Ahora ya no sois padres. Sois abuelos.
Por favor, perdonad nuestro egoísmo.
Ya os tocó criar a los vuestros.
No es vuestro deber, criar a los nietos.
Nos lo dais todo.
Y a cambio, ¿qué os damos nosotros?
Nada. Nada más que exigencias.
Nada más que favores.
Por favor, perdonad nuestro atrevimiento.
Disculpad que no sepamos ver
todo lo que nos regaláis.
Disculpad que os pongamos
en tantas situaciones problemáticas.
Perdonad que olvidemos vuestra edad.
Por favor, perdonadnos.
No sabemos lo que hacemos.
Somos unos ingratos.
Queremos tener hijos
sin tener que criarlos nosotros.
Y cuando os obligamos a hacer de padres,
nuestra lengua se envenena de reproches.
Por favor.
Por favor.
Perdonadnos.
pd: a tantos y tantos abuelos que sufren todas las consecuencias de tener hijos propios, sin que lo sean. Todo mi apoyo y admiración. Y mi amor. Nos os merecemos.
Vosotros que todo lo hacéis por nosotros.
Por favor, perdonadnos.
Vosotros que ya fuisteis padres, una vez.
Por favor.
Perdonadnos.
Por favor, perdonad si somos desagradecidos.
Por favor, disculpad nuestro egoísmo.
No nos hagáis caso, os lo ruego,
si exigimos, recriminamos o abusamos.
Por favor, perdonadnos.
Somos unos ingratos.
Por favor, recordadnos que sois abuelos,
que no tenéis obligaciones.
Ya las tuvisteis.
Ahora ya no sois padres. Sois abuelos.
Por favor, perdonad nuestro egoísmo.
Ya os tocó criar a los vuestros.
No es vuestro deber, criar a los nietos.
Nos lo dais todo.
Y a cambio, ¿qué os damos nosotros?
Nada. Nada más que exigencias.
Nada más que favores.
Por favor, perdonad nuestro atrevimiento.
Disculpad que no sepamos ver
todo lo que nos regaláis.
Disculpad que os pongamos
en tantas situaciones problemáticas.
Perdonad que olvidemos vuestra edad.
Por favor, perdonadnos.
No sabemos lo que hacemos.
Somos unos ingratos.
Queremos tener hijos
sin tener que criarlos nosotros.
Y cuando os obligamos a hacer de padres,
nuestra lengua se envenena de reproches.
Por favor.
Por favor.
Perdonadnos.
pd: a tantos y tantos abuelos que sufren todas las consecuencias de tener hijos propios, sin que lo sean. Todo mi apoyo y admiración. Y mi amor. Nos os merecemos.
domingo, 22 de septiembre de 2013
RECOMENDACIÓN DE TEATRO: El crédito
EL CRÈDIT (El crédito)
Escrita por Jordi Galcerán ['El método Grönholm', 'Paraules encadenades...] y dirigida por Sergi Belbel: Forasters (premio Butaca 2005 al mejor texto y al mejor espectáculo teatral), Mòbil (2005) o A la Toscana (2007).
Con los extraordinarios, Jordi Bosch i Jordi Boixaderas. Una pieza para divertirse, para reír a carcajadas. Un texto inteligente y cuidado. Pocos elementos engrandecen el trabajo de estos dos gigantes de la comedia y de la interpretación. Hacía tiempo que no disfrutaba tanto.
En el Teatro Villarroel en Barcelona. ¡No os la perdáis!
domingo, 15 de septiembre de 2013
PELÍCULA RECOMENDADA: PEQUEÑA MISS SUNSHINE
sábado, 31 de agosto de 2013
PELÍCULA RECOMENDADA: THE ARTIST
Os dejo las palabras del usuario Servadac, de filmaffinity, ya que yo no podría haberlo expresado mejor.
"The Artist no es un homenaje en exclusiva al cine mudo. Tampoco es cine mudo. Es un homenaje presente al cine grande del pasado y, muy especialmente, al gran cine de Hollywood. Es una fiesta, una celebración. Un caudal de cine con sonrisa.
La banda sonora es relevante, incluso en la elección de los silencios.
La única regla formal de Michel Hazanavicius es la ausencia de color –quizás, el número final hubiera ganado en emoción e impacto con el color de ‘Cantando bajo la lluvia’.
El protagonista se apellida Valentin(o), pero recuerda a Douglas Fairbanks.
El cine inunda cada fotograma…"
Para leer la crítica completa http://www.filmaffinity.com/es/reviews/1/207902.html
Guión y dirección: Michel Hazanavicius
Música: Ludovic Bource
Con Jean Dujardin, Bérénice Bejo, James Cromwell, John Goodman, Penelope Ann Miller, Missi Pyle y Malcolm McDowell, entre otros.
Premios: http://www.filmaffinity.com/es/film207902.html
**fotomontaje: http://pedrazadiaz.wordpress.com/2013/03/15/the-artist-origina-y-unica/
Guión y dirección: Michel Hazanavicius
Música: Ludovic Bource
Con Jean Dujardin, Bérénice Bejo, James Cromwell, John Goodman, Penelope Ann Miller, Missi Pyle y Malcolm McDowell, entre otros.
Premios: http://www.filmaffinity.com/es/film207902.html
**fotomontaje: http://pedrazadiaz.wordpress.com/2013/03/15/the-artist-origina-y-unica/
lunes, 15 de julio de 2013
DIETA ANTICANCERIGENA-Odile Fernández- en La Contra de La Vanguardia
DIETA ANTICANCERIGENA
[...]
"¿Qué hizo?
Cambié hábitos dietéticos y estilo de vida. Sentí gran alegría…
¡y en dos meses el cáncer ya no estaba!: mi actitud y mi dieta activaron los
recursos de mi organismo.
¿Qué dieta?
Con alimentos que frenan células tumorales, en vez de los
que las aceleran.
¿Qué alimentos son más cancerígenos?
Lo dice la OMS: carnes rojas y carnes procesadas, ingeridas
en exceso.
¿Procesadas?
Salchichas de Frankfurt, embutidos, salchichón, salami,
bacon... Te depositan toxinas, por aditivos como los nitritos.
Mis recetas anticancer, odile fernandez, la vanguardia, la
contraSeñáleme más alimentos cancerígenos.
La bollería industrial, por su exceso de azúcares y harinas
refinadas, y grasas trans. Y los fritos a más de 300ºC con aceites refinados y
reutilizados. Y las barbacoas de carne.
¿Y eso?
El requemado de la grasa contiene benzopireno: ¡cancerígeno!
Como el café torrefacto.
¿Y qué más debería evitar?
Excesos de sal, azúcar refinado y alcohol. ¿El vino tinto no
era saludable? Beber dos copas de vino tinto al día –una para la mujer– resulta
oncoprotector, sí.
¿Y la Coca-Cola?
Cada vaso equivale a un vaso de agua con seis cucharaditas
de azúcar: ¡excesivo!
Cite alimentos oncoprotectores.
Todas las frutas y verduras frescas, setas, algas,
legumbres, té verde, chocolate.
¿Qué verdura es más anticancerígena?
Cebolla y ajo,
tomate, setas, crucíferas (brócoli, coliflor) y todo lo verde.
¿Y cuáles son las frutas estelares?
Granada, cereza, manzana roja y cítricos.
¿Qué más?
Ciertas especias: cúrcuma, jengibre y pimienta negra. Su
alto consumo en India ¡reduce allí los cánceres a la mitad!
¿Cúrcuma y jengibre frescos?
Sí, pero sirve en polvo. Y aromáticas: orégano, albahaca,
perejil, tomillo. Y semillas de lino: ¡tienen más Omega 3 que el pescado!
¿Y eso es bueno?
Buenísimo, porque el Omega 3 es antiinflamatorio... ¡y las
células tumorales prosperan en órganos y tejidos inflamados!
¿Qué me aportarán las setas?
Estimulan el sistema inmunitario, que protege contra
tumoraciones. Las mejores: shiitake, mitake, reishi y champiñón del sol.
Prepáreme un plato anticancerígeno.
Desayuna un licuado de zanahoria, manzana, apio y jengibre
(un trocito fresco, pelado). Mejor hazlo con una extractora lenta de zumos, que
no desperdicia nada.
Déme algo más sólido para comer.
Una ensalada arco iris: verde (canónigos, escarola,
espinaca...), naranja (zanahoria), blanco (cebolla), rojo (tomate). ¡Los
colores son importantes!
¿En serio?
Expresan presencia de fitoquímicos: caroteno (naranja), licopeno
(rojo)... ¡Y los fitoquímicos son una quimioterapia natural! Atacan a las
células tumorales y vitalizan a las sanas. Combínalos y te protegerán. Y aliña
tu ensalada con nueces, germinados, aceite de oliva virgen extra y plantas
aromáticas.
Cocíneme ahora un plato oncosaludable que no sea una
ensalada.
Hazte una salsa sofrita de tomate, cebolla y ajo, cúrcuma,
pimienta y orégano, para acompañar lo que sea (un arroz integral, por ejemplo),
y bebe una copa de tinto.
¿Alguna otra bebida?
Una infusión de té verde, cúrcuma fresca, pimienta negra y
piel de manzana verde.
Y un último consejo dietético.
Come más alimentos crudos. Cocina al vapor. O, si hierves,
¡que sea a bajas temperaturas!, para preservar más propiedades.
¿Y así me ahorraré un cáncer?
Sólo un 10% de cánceres son genéticos: el resto son
medioambientales..., ¡de los que descartarás un 35% si comes así de bien!"
Victor-M Amela
Fuente La Vanguardia
lee el artículo entero aquí
domingo, 14 de julio de 2013
DEJEMOS DE ESPERAR A GODOT Y ECHEMOS A ANDAR
Esperar a que otro partido político, con las mismas reglas, cambie las cosas es como esperar a Godot. Hay que renovar la democracia, las reglas políticas y especialmente protegerla de gente que quiera hacer negocio con los ciudadanos y el país. La gente debe asociarse, unirse, tomar decisiones, votar más a menudo y dejar de dar cheques en blanco para que le dirijan la vida unos pocos que están más por sus propios intereses que por el interés general.
El día que dejemos de esperar a Godot y empecemos a andar, se empezarán a arreglar las cosas. Hasta entonces, sólo cambiarán los collares.
El día que dejemos de esperar a Godot y empecemos a andar, se empezarán a arreglar las cosas. Hasta entonces, sólo cambiarán los collares.
viernes, 7 de junio de 2013
SALIR DEL EURO. UNA CATÁSTROFE SÓLO PARA LOS RICOS Y LOS BANCOS (alemanes, franceses y británicos)
Razones por las que España debe salir del euro:
1- Recuperamos el control de nuestra política monetaria. Podríamos devaluar nuestra moneda, como hemos hecho otras veces. ¿Qué se consigue? Nuestras exportaciones serían mucho más baratas.
2-Consecuencias: Mayor competitividad de España frente a Francia y Alemania. Efecto positivo sobre nuestro PIB (Producto Interior Bruto)
3-En la crisis de los 90, España se recuperó devaluando la peseta 2 veces en 1992, otra en 1993 y una última vez en 1995.
4-Irlanda devaluó su moneda en 1993 y sus exportaciones crecieron rápidamente.
5- Aumento del consumo interno al fijar calendario “conversión” obligatoria de ciertos billetes por ejemplo de €500.
6-Libertad para el gobierno en el gasto público al NO estar
sometidos al pacto de estabilidad. De nuevo, recuperamos el control.
7- Podríamos volver a decidir nuestros niveles d inflación y tipos de interés más convenientes para NUESTRA economía, la nuestra, no la de Alemania.
9-Además, podemos negarnos a pagar la deuda, lo que se llama "default". Lo hemos hecho otras veces. Sin castigo de los mercados de deuda.
10-Países que históricamente no pagaron su deuda y han vuelto a acceder a mercados de deuda :Francia: 9 veces. Rusia: 7.Reino Unido:5. España: en 14 ocasiones.
11-¿Quién vuelve a salir perjudicado con un "default"? España, no. Saldrían perdiendo, una vez más, sólo los bancos alemanes, franceses y británicos.
12-Dispondríamos de un “cortafuegos propio” contra ataques
especulativos. Ahora dependemos de la voluntad del BCE. Y así nos va.
¿Entendéis ahora por qué salir del € sería una catástrofe?...Porque los únicos perjudicados serían los ricos, los
bancos alemanes, franceses y británicos.
Por eso se ataca tan virulentamente a todos los economistas que lo
aconsejan.
Para los ciudadanos que sufrimos hambre, recortes y desempleo sería la solución. Se puede estar en la Unión Europea sin tener el euro. De los 27 países de la Unión Europea, sólo 15 están dentro de la zona euro. Habrá menos desigualdad económica y es justo por eso que les da tanto miedo a algunos que #salgamosdeleuro
Etiquetas:
actualidad,
euro,
opinión,
política
domingo, 5 de mayo de 2013
¿Qué democracia es esta? ¿La de la Rebelión de la granja de Orwell?
Democracia en 2013:
el maltratador (el Estado además de los mercados y los
bancos) tiene impunidad.
Puede prevaricar, enchufar a toda su familia y amigos,
enriquecerse con el dinero de los contribuyentes, ignorar al pueblo y reírse de
él porque ni siquiera se les puede echar (en qué otros cargos laborales ocurre
eso? Y sólo ellos, pueden admitir a trámite y votar las leyes que les blinda,
les da impunidad y les enriquece aún más. Por la misma regla de tres, que los
ladrones voten las leyes que deberían regular su actuación, ¿no?
La víctima, el maltratado, desahuciado, engañado y robado
(pagamos impuestos para que los maltratadores anteriormente nombrados puedan
seguir en el poder, con total impunidad) no puede defenderse porque toda la
sociedad, los medios, los tertulianos estarán esperando como hienas para
acusarles de violentos, filoetarras, radicales, etc
Y cuando haya debates televisados, al que defienda a los
colectivos que luchan por ser un altavoz y por dar solución al drama de gente
sin casa, sin comida, sin trabajo, al drama de la desesperación de que te
persiga Hacienda y que te desahucien por dejar de pagar una mensualidad (por no
poder, por tener que elegir entre comer o dar de comer a sus hijos y pagar el
alquiler); a ese portavoz, se le acusará de demagogia y populismo barato, se le
tergiversará, insultará, se le intentará sacar de sus casillas hablando de
ideologías con la única finalidad de desviar el tema del debate…
La víctima de este crimen no puede manifestarse, ni alzar la
voz, ni insultar, ni pegar pegatinas, ni ocupar viviendas vacías desde hace
años, ni ir a casa de algún político a decirle cuál es su situación, ni
acercarse al Congreso a decirles que paren ya de ahogarnos mientras viven a cuerpo
de rey gracias a nuestros impuestos, ni llevarse un carrito de comida para
darla a algún comedor social para que los medios se interesen mínimamente por
la situación de ciertas personas en ciertos pueblos de España. Es decir, la
víctima no puede defenderse por más que le ataquen. Sea lo que sea que intente hacer será ilegal,
ilegítimo o antidemocrático.
Eso sí, la víctima puede votar.
¿Qué democracia es esta? ¿La de la Rebelión de la granja de
Orwell? O las leyes y los castigos, los derechos y obligaciones, los sueldos
(con rangos no abusivos) y otros beneficios laborales, además de las
obligaciones fiscales (sin ingenierías fiscales sólo para algunos) se aplican
por igual a todos,
o esto NO ES UNA
DEMOCRACIA.
Es caciquismo.
viernes, 3 de mayo de 2013
CUANDO A LOS POLÍTICOS SE LES LIMITE, ECHE Y CASTIGUE, VOLVERÉ A PAGAR IMPUESTOS
La autora de esta página, como medida de defensa, se declara en RESISTENCIA FISCAL.
Como Lola Ferrer, me niego a morir de hambre (y a que lo hagan mis vecinos, familia, amigos) .
Es más, como sin nuestro dinero, los políticos no podrían hacer todo lo que hacen, dejaré de pagar impuestos hasta que esto cambie.
Cuando se limite el poder y las remuneraciones de nuestros gobernantes y amiguitos puestos a dedo. Cuando dejen de tener impunidad. Cuando se les pueda echar si hacen mal su trabajo, como cualquier otro trabajador. Cuando sea delito sus actuaciones inmorales y tengan castigo. Entonces, VOLVERÉ A PAGAR IMPUESTOS.
Como Lola Ferrer, me niego a morir de hambre (y a que lo hagan mis vecinos, familia, amigos) .
Es más, como sin nuestro dinero, los políticos no podrían hacer todo lo que hacen, dejaré de pagar impuestos hasta que esto cambie.
Cuando se limite el poder y las remuneraciones de nuestros gobernantes y amiguitos puestos a dedo. Cuando dejen de tener impunidad. Cuando se les pueda echar si hacen mal su trabajo, como cualquier otro trabajador. Cuando sea delito sus actuaciones inmorales y tengan castigo. Entonces, VOLVERÉ A PAGAR IMPUESTOS.
Etiquetas:
denuncias,
insumisión fiscal,
política
jueves, 2 de mayo de 2013
INVERTIR EN I+D CREA RIQUEZA Y EMPLEO. ¿Y QUÉ HACE NUESTRO GOBIERNO?
Nuestro Gobierno tiene intención de congelar la inversión
pública en I+D (Investigación y desarrollo) hasta 2020. Un país si quiere ser
competitivo y poseer una gran salud económica debe invertir en los principales
motores del crecimiento y la productividad: la I+D y la innovación.
Mientras España se ha visto afectada por dos recesiones
consecutivas los países que, como Finlandia , Alemania, Dinamarca o Suecia,
están apostando por la inversión en investigación han logrado establecer un
modelo más resistente y productivo. Al invertir en I+D han conseguido preservar
el empleo y mantener tasas de crecimiento positivas.
Lo que me lleva a la pregunta crucial ¿nuestro gobernantes
son de una ineptitud que da miedo o simplemente es que quieren crear una
desesperación tal que acabemos aceptando que no hay otra solución para que
mejoren las cosas que dejarnos esclavizar ?
Dejarnos esclavizar sin derechos y sin quejarnos, dando las
gracias por el privilegio que supondrá tener un trabajo, sean cuales sean las
condiciones y el salario. ¿esa es su intención final?
Porque si no, no entiendo porque actúan en contra de los
hechos demostrados, en contra de la política de otros países que nos han
demostrado cuál es la senda a seguir. No entiendo porque actúan en contra de
los intereses de la propia ciudadanía y especialmente, en contra de su amada
'marca España'.
Noticias relacionadas:
http://www.publico.es/454656/el-gobierno-preve-congelar-la-inversion-publica-en-i-d-hasta-2020
http://elpais.com/elpais/2013/02/26/opinion/1361872004_789281.html
Etiquetas:
actualidad,
denuncias,
I+D,
I+D+i,
opinión,
PP,
soluciones a la crisis
lunes, 29 de abril de 2013
GRACIAS, SALVADOS. GRACIAS, JORDI ÉVOLE.
Ayer daban por La sexta, un capítulo más
de Salvados, titulado 'Los Olvidados'.
Pero antes debo agradecer la emisión de
algunos de los programas más valientes y verdaderamente informativos que se
'cuelan' en la parrilla de esta cadena de televisión. Al Rojo vivo, la
Sexta columna, la Sexta noche, el Intermedio o Salvados. Porque son ejemplos de
periodismo.
Pero quisiera hablar de Salvados, y,
específicamente, de Jordi Évole por haber devuelto la dignidad al oficio del
Periodismo.
Jordi pregunta una y mil veces, aunque
Cotino le espete, con mirada amenazadora, que no quiere hablar con él.
Évole escucha, procura tener declaraciones de todos los 'bandos' porque
al final el periodismo es la búsqueda de la verdad, es ser lo más objetivos
posible. Y no deja que, un político que se deja en ridículo él solo, le
ningunee como hacen a diario nuestros gobernantes con la ciudadanía y su
desesperación.
Ver que no tiene miedo, que no se vende,
que no hace preguntas cómodas, con respeto pero sin olvidar cual es su oficio,
su trabajo, ha hecho que miles de personas le admiremos profundamente.
Porque para cambiar nuestro sistema
necesitamos que se nos informe, no que se nos tergiverse. Necesitamos que
autoridades en ciertas materias, nos den soluciones. Que quitarnos todos los
derechos no es ni mucho menos la única alternativa.
Pero también necesitamos que alguien nos
muestre que, además de corrupción y privilegiados que nos desahucian y
esclavizan, hay también esperanza, otros modelos, personas que no les interesa
más el poder que las personas. Las empresas del bien común son rentables. Y son
una solución a tanto sinsentido. Pero pocos saben de ellas. Y pocos
medios nos las descubren.
Pero volvamos a 'Los olvidados'.
Este grandísimo programa trata cómo taparon, engañaron y coaccionaron los
responsables del accidente ferroviario más grave de España, el
ocurrido en Valencia en 2006. Silencio sepulcral mientras veía todo el
programa. Tener la sensación de estar delante de un equipo de periodistas que
están haciendo historia, una vez más (recordemos los dedicados a Euskadi). Son
un ejemplo. Y no me cansaré de repetir mi admiración, mi absoluto respeto hacia
todos ellos que hacen posible devolvernos y recordarnos qué es la democracia.
Antes, tuve la suerte de volver a ver la
última entrevista que le hizo Évole a Sampedro. El respeto, la admiración, el
simple gesto de esuchar a nuestros mayores y más a alguien tan lúcido como Sampedro
nos da, de nuevo una lección de humanidad de cómo el hombre se está condenando
en el momento en que le da más importancia a las cosas materiales, al dinero,
que a las personas con las que convive. Más que a su crecimiento interior.
Lo he hecho a través de las redes
sociales, pero dejadme que lo repita aquí.
Gracias, Salvados. Gracias, Jordi Évole.
Por ser un ejemplo a seguir. por darnos motivos para seguir luchando y más que
motivos, fuerza y esperanza, que es el motor de los cambios.
Porque más que las respuestas, lo
importante es seguir haciendo las preguntas.
Os dejo varios enlaces:
-el prograna completo 'Los Olvidados' de
Salvados de ayer 28 de abril de 2013
-la entrevista a Sampedro
-twitter de Jordi Évole, por si queréis
darle vuestra opinión o vuestro agradecimiento.
Etiquetas:
actualidad,
Jordi Évole,
metro valencia,
opinión,
recomendaciones,
Salvados,
televisión
sábado, 27 de abril de 2013
HAY SOLUCIONES. SÓLO FALTA UNA AUTORIDAD CON PODER PARA LLEVARLAS A CABO
![]() |
ElRoto |
PRIMER PASO para cambiar este modelo tan injusto de sociedad:
-El despilfarro, los privilegios, la dedocracia, la corrupción, la prevaricación deben ser DELITO.
-El pueblo, NO un político propone y vota leyes.
-cambiar las reglas del juego democrático desde fuera del Gobierno. Es absurdo e ilegítimo que los que deben ser limitados y castigados son los que deciden sus límites y sus castigos. Un ladrón no tiene poder para legislar. Un asesino, tampoco. Porque las leyes las debe votar el pueblo, no una minoría privilegiada e impune. Y es irracional que sólo podamos cambiar eso jugando con sus reglas, entrar dentro del Congreso para cambiar algo ilegítimo y descabellado.
Por tanto, necesitamos una figura pública con suficiente autoridad que supere la de los políticos que cambie, desde fuera, esta situación y que ponga las medidas necesarias para evitar que nunca más los políticos sean los únicos que votan las leyes que deben asegurar que el Gobierno trabaje por y para el pueblo.
Por tanto, necesitamos que jueces, abogados, etc trabajen para sacar a toda la gentuza que se ha blindado de impunidad y privilegios.
Por tanto, necesitamos periodismo valiente, independiente, que no se deje ningunear. Que se levante y abandone cada rueda de prensa sin preguntas y con pantalla de plasma. Que pregunte 20 veces qué significa una indemnización o contrato simulado o en diferido. Que no transmita mitines o verborrea que sólo se cachondea del ciudadano. Que sólo sean noticia los actos, no las palabras. Y que tengan más peso en los medios las noticias esperanzadoras, las soluciones, las personas que trabajan para hacer el bien, las empresas de bien común, etc
Por tanto, necesitamos que dejemos de esperar que otro sea el que empiece a hacer algo, y NOSOTROS, TÚ, YO, CADA UNO DE NOSOTROS demos el primer paso de acción.
Porque quejarse continuamente pasivamente, además de ser un derecho que nos están quitando (los que nos quejamos estamos siendo tratados de violentos y acosadores) no nos lleva a ningún lado.
Queremos cambiar, empecemos dando ejemplo nosotros: elige una asociación, plataforma, etc con la que te sientas identificado, y ayuda a llevar a cabo su propuesta.
No por trillado deja de ser cierto: SÓLO JUNTOS PODEMOS CAMBIAR ESTA SITUACIÓN
jueves, 25 de abril de 2013
CALLA Y OBEDECE
Dicen que el 'asedio' al Congreso de esta tarde, 25A es un intento de golpe de Estado; dicen que los 'escraches' es acoso y coacción antidemocrática; dicen que las huelgas molestan y coartan los derechos del resto de los ciudadanos.
¿Qué se propone entonces que hagamos para cambiar esta situación más digna de caciquismo que de democracia?¿Votar dentro de 3 años, es lo único a lo que tenemos derecho? ¿de qué sirve votar si lo haces por un programa electoral que luego no cumplen con total impunidad?
¿Esperar a que los corruptos y privilegiados a nuestra costa, que abusan del pueblo, en un ataque de mala conciencia, dimitan? ¿Que nos devuelvan los derechos porque cambien de idea ellos solitos? ¿Que se echen para atrás en cuanto a recortes sociales al darse cuenta que se habían equivocado, de repente?
¿En serio, la recomendación general es NO HACER NADA ante tanto abuso, acoso e ilegalidad? ¿En serio no hacer nada para defendernos va a cambiar las cosas para que el Estado realmente trabaje por y para el pueblo? ¿De verdad, callar y obedecer sin rechistar sirvió nunca de algo?
Nada nunca ha cambiado con pasividad.
Y la historia de la humanidad nos demuestra, por desgracia, que sólo poniéndonos en pie y defendiéndonos conseguiremos detener a los que nos oprimen, nos roban, nos quitan la casa, el trabajo, la dignidad, la justicia, la sanidad, la educación. Incluso la esperanza.
Los grandes cambios nunca vinieron solos. Si queremos que algo cambie, tenemos que hacer algo. Y tenemos que hacerlo ya, antes de que sea tarde.
Recomiendo enérgicamente leer entero En pie-25A-asedio al Congreso-Estrategia y táctica antes de opinar acerca del 'asedio al congreso' que nos cuentan los medios.
Porque como muchos nos hemos dado cuenta, desde hace años,
suele ser muy diferente la realidad que vemos con nuestros propios ojos, que lo
que transmiten luego en la radio, tv, periódicos. Es más, propongo un ejercicio
muy sencillo y saludable: acércate al próximo 'escrache' y comprueba por ti
mismo, qué es exactamente.
Donde más manipulación informativa vi fue durante la semana siguiente
al 15-M en Sol (Madrid). Lo que viví en mi propia carne era todo lo contrario a
lo que nos querían hacer creer que era. La tergiversación, la manipulación, el
intento de desprestigiar cualquier acto, movimiento, plataforma, etc. sólo
constata que más cerca está la sociedad organizada de conseguir cambiar las
cosas. Les temen tantísimo que son capaces de repetir hasta la saciedad toda la
retahíla de mentiras e insultos injustificados de los últimos tiempos, que
rayan el absurdo "filoetarra, demagogo, populista, acoso, coacción,
antidemocrático, violento, perroflauta..." Lo malo, es que difama que algo
queda.
Porque lo cierto es que nada da tanto miedo al 'maltratador'
actual (políticos, banqueros, lobbies, mercados financieros) como ver que la
gente poco a poco va uniéndose, armándose de valor y lo que es 'peor' dándose
cuenta que TODOS JUNTOS PODEMOS ACABAR CON ESTE SISTEMA ENFERMO Y DESIGUAL.
por favor, no dejemos que nos laven el cerebro hasta tal
punto que llamemos víctima al maltratador y violentos a las víctimas que sólo
intentan defenderse. El debate es la indefensión del ciudadano. El debate es
que una minoría nos está llevando a la desesperación sin que nadie haga nada.
Porque creo firmemente que tan culpables son los que nos están esclavizando,
como los que tienen las armas jurídicas para actuar contra ellos y deciden no
hacer nada.
Y basta ya de discutir, de dividirnos. No seamos parte del
problema. Seamos parte de la solución.
Dejemos ya de convertirlo todo en ideología y partidos políticos,
en pataletas de patio de colegio sobre quién hizo qué y centrémonos en echar de
su poltrona a los que nos impiden VIVIR.
Ya hemos hablado bastante. Ahora, actuemos.
lunes, 22 de abril de 2013
CUANDO EL PUEBLO SALVA A LA CULTURA
"Hace meses que diversas cooperativas y asociaciones ciudadanas luchan por hacerse con el control de los Renoir (propiedad de Alta) y de otros cines alternativos del país. Todo empezó en Mallorca hace un año, pero el movimiento se extiende ahora a ciudades como Zaragoza, Majadahonda y Sevilla. El pueblo unido quiere ver cine austriaco en versión original. Caiga quien caiga"
leer el artículo completo aquí
http://www.elconfidencial.com/cultura/2013/04/19/el-pueblo-toma-los-renoir-119192/
Y como hace varios años que venimos muchos comentando, al final, las cooperativas, las asociaciones, serán nuestra salvación. Si el Estado nos vuelve la espalda, nos uniremos para seguir adelante y volver a recuperar nuestros derechos. Y sabiendo, además de controlando, a dónde va exactamente nuestro dinero.
Eso sí será, por fin, democracia.
leer el artículo completo aquí
http://www.elconfidencial.com/cultura/2013/04/19/el-pueblo-toma-los-renoir-119192/
Y como hace varios años que venimos muchos comentando, al final, las cooperativas, las asociaciones, serán nuestra salvación. Si el Estado nos vuelve la espalda, nos uniremos para seguir adelante y volver a recuperar nuestros derechos. Y sabiendo, además de controlando, a dónde va exactamente nuestro dinero.
Eso sí será, por fin, democracia.
lunes, 15 de abril de 2013
CRIMINALIZAR A LA VÍCTIMA. Difama que algo queda
Cada vez más, se usa la difamación y la tergiversación para
criminalizar, para hacer pasar por culpable al que, en realidad, es la víctima.
Y como no vigilemos, como no contrastemos las noticias en otras cadenas, en
otros periódicos, en otras emisoras distintas a las de nuestra preferencia o
ideología, será demasiado fácil que nos manipulen para conseguir lo que en
realidad quieren: seguir en el poder, seguir siendo privilegiados e intocables.
Todos, da igual si son de derechas o de izquierdas. Ahora ya ni siquiera se
trata de eso.
Ahora es simplemente la sed de poder. Ahora es simplemente
que quieren ser nuestros amos, convertirnos en sus esclavos. Y pobre al que se
le ocurra protestar! Caerá toda la fuerza de algunos medios de comunicación
sobre él. No vaya a ser que haya más gente que le siga en su protesta y acaben
consiguiendo recuperar la libertad y la democracia que todos deseamos.
Y vamos a
conseguirlo. Antes de lo que ellos esperan.
Hace mucho tiempo que la democracia se pervirtió de tal
manera que, cada día se parece más a un caciquismo.
Y no nos engañemos. Votar cada 4 años (cuando los partidos
ni siquiera cumplen su programa electoral sin consecuencias penales o políticas)
NO ES DEMOCRACIA.
No poder despedir a los políticos cuando no hacen bien su
trabajo, cuando no cumplen promesas electorales, cuando roban a los ciudadanos,
cuando no permiten preguntas en las conferencias de prensa (culpa de los medios
por no levantarse e irse), etc., NO ES DEMOCRACIA
Mientras, con mentiras y difamaciones absurdas, consigan su
objetivo, desviar completamente la atención, centrando así el debate en
'pobrecito el acosador', en 'defendamos al culpable'. Mientras consigan que en
las tertulias televisadas y radiofónicas se hable más de los derechos de los
que abusan del pueblo, que de las
familias desahuciadas, sin trabajo, sin comida, sin futuro...NO HAY DEMOCRACIA.
Y ahora, ya podéis empezar a llamarme demagoga, populista,
filoetarra, violenta, antidemocrática y nazi.
Porque cuanto más nos difaméis, más cerca estamos de echaros
de vuestros cómodos sillones del poder. Más cerca estamos de recuperar la
democracia y los valores humanos que nunca debimos dejarnos quitar.
Isaac Rosa nos cuenta cómo ha sido su primer 'escrache'.
Como ya esperaba, todo lo contrario a lo que nos quieren hacer creer.
"gente que camina por las aceras, padres con niños y
hasta alguna señora que pasea al perro aprovechando el escrache. [...]
Arrancamos desde la Plaza de Castilla, una vez la policía
terminó de identificarnos. Recorrimos uno de los barrios más ricos de Madrid,
cantando pareados, poniendo pegatinas y repartiendo información a vecinos y
comerciantes, y a los muchos porteros, que se mostraban cómplices. Ni siquiera
cortamos el tráfico, eso se lo dejamos a las decenas de antidisturbios que nos
escoltaban por el asfalto. Al llegar al portal de la diputada, la policía nos
empujó hasta la acera contraria, donde un portavoz leyó un mensaje, y después
de cantar unos minutos más, nos fuimos juntos."
Os invito y recomiendo leerlo entero aquí
Etiquetas:
actualidad,
democracia,
derechos,
escrache
sábado, 13 de abril de 2013
CUANDO DAS RESPETO RECIBES RESPETO o existe otra clase de alumnos que los que salen en las noticias
Quería pegar aquí una historia de una profesora que merece llegar a más gente. Es una de esas historias que necesitamos conocer para ver que no todo está perdido.
"
"
TUS CANCIONES EN MIS CLASES ... Mañana, si nada lo impide, estaré en tu concierto de Granada. Déjame que te cuente una historia... Hace unos meses, mis alumnos de 2º de Bachillerato me prepararon una sorpresa. Una caja preciosa donde, al abrirla, había escrito un poema de Benedetti: "No te rindas". Un montón de chuches y, en el fondo, mi verdadero regalo: un sobre con dos entradas para tu concierto. Mis ojos se iluminaron por la sorpresa, por la emoción, por el cariño ... Es cierto que desde hace demasiado tiempo sonrío muy poco. Porque el mundo duele y no hay a quien mirar para que duela menos... Ellos, entre apuntes de sintaxis y etapas de la literatura, han sabido verlo y han querido, a su manera, remediarlo. Piensan que ir a tu concierto será una forma de pensar en mí misma (algo que hago muy poco), de disfrutar, de sonreír... García Montero dijo que un profesor de literatura es aquel que habla en público de sus libros preferidos. Yo añadiría que también de sus canciones. Las tuyas entran a mis clases porque son verdaderos retazos de poesía, porque muchas de tus metáforas me ayudan a que entiendan que la poesía hay que sentirla. Les hablo de ti y ellos te han elegido para verme un poquito feliz. No sé si llegarás a leer esto pero ellos merecen que yo lo escribiera. Un beso.Nieves Granada, España" |
jueves, 11 de abril de 2013
DEFENSA DE LA ALEGRÍA
Recitado por el propio Benedetti
Defensa de la alegría
a trini
Defender la alegría como una trinchera
defenderla del escándalo y la rutina
de la miseria y los miserables
de las ausencias transitorias
y las definitivas
defender la alegría como un principio
defenderla del pasmo y las pesadillas
de los neutrales y de los neutrones
de las dulces infamias
y los graves diagnósticos
defender la alegría como una bandera
defenderla del rayo y la melancolía
de los ingenuos y de los canallas
de la retórica y los paros cardiacos
de las endemias y las academias
defender la alegía como un destino
defenderla del fuego y de los bomberos
de los suicidas y los homicidas
de las vacaciones y del agobio
de la obligación de estar alegres
defender la alegría como una certeza
defenderla del óxido y de la roña
de la famosa pátina del tiempo
del relente y del oportunismo
de los proxenetas de la risa
defender la alegría como un derecho
defenderla de dios y del invierno
de las mayúsculas y de la muerte
de los apellidos y las lástimas
del azar
y también de la alegría.
Mario Benedetti
Defensa de la alegría
a trini
Defender la alegría como una trinchera
defenderla del escándalo y la rutina
de la miseria y los miserables
de las ausencias transitorias
y las definitivas
defender la alegría como un principio
defenderla del pasmo y las pesadillas
de los neutrales y de los neutrones
de las dulces infamias
y los graves diagnósticos
defender la alegría como una bandera
defenderla del rayo y la melancolía
de los ingenuos y de los canallas
de la retórica y los paros cardiacos
de las endemias y las academias
defender la alegía como un destino
defenderla del fuego y de los bomberos
de los suicidas y los homicidas
de las vacaciones y del agobio
de la obligación de estar alegres
defender la alegría como una certeza
defenderla del óxido y de la roña
de la famosa pátina del tiempo
del relente y del oportunismo
de los proxenetas de la risa
defender la alegría como un derecho
defenderla de dios y del invierno
de las mayúsculas y de la muerte
de los apellidos y las lástimas
del azar
y también de la alegría.
Mario Benedetti
miércoles, 10 de abril de 2013
LEY DE SEGUNDA OPORTUNIDAD, FRESH START #stopdesahucios
La exoneración total deudas, tras un procedimiento concursal (FRESH START) es una solución ya existente en EEUU o Alemania. Es más justo que la dación en pago #stopdesahucios. Y es retroactivo!
Con esta fresh start (o Ley de Segunda Oportunidad) el pasivo pendiente queda condonado, con lo cual, el deudor puede “volver a empezar” una nueva actividad productiva.
Aquí un artículo que amplía el tema:
http://elpais.com/elpais/2013/04/05/opinion/1365178673_067606.html
Con esta fresh start (o Ley de Segunda Oportunidad) el pasivo pendiente queda condonado, con lo cual, el deudor puede “volver a empezar” una nueva actividad productiva.
Aquí un artículo que amplía el tema:
http://elpais.com/elpais/2013/04/05/opinion/1365178673_067606.html
domingo, 7 de abril de 2013
DEUDA DE ESPAÑA: PODEMOS NEGARNOS A PAGARLA
"UN PAÍS PUEDE NEGARSE A PAGAR LA DEUDA
Se suele usar el termino inglés “default” para refereirse al impago de la deuda nacional. Casi todos los países del mundo han dejado de pagar la deuda alguna vez en su historia.
España fue la segunda nación en la historia que suspendió el pago de su deuda. En total, lo ha hecho en 14 ocasiones. La última vez que España declaró un default fue en 1939, al terminar de la Guerra Civil, Franco se negó a pagar la deuda contraída por el gobierno de la República.
En Europa también han declarado default: Francia en 9 ocasiones, Rusia 7 veces y el Reino Unido en 5 ocasiones.
Y a pesar de ello, todos han vuelto a acceder a los mercados de deuda poco tiempo después.
Además del default, hay otra solución intermedia: negociar con los inversores que la cantidad a devolver sea menor de la acordada o en un plazo más largo.
QUÉ DEBEMOS Y A QUIÉN
El Estado financia sus servicios públicos con el dinero que recauda por impuestos. Si gasta más de lo recauda, el gobierno central, Ayuntamientos, diputaciones provinciales, comunidades autónomas, etc debe buscar dinero.
¿Dónde? En los mercados financieros. Es decir, bancos y fondos de pensiones son esos inversores.
¿ Cómo?: Emitiendo deuda, es decir, pidiendo un préstamo que será devuelto con ciertos intereses en un plazo determinado. Ese préstamo será en forma de Letras del Tesoro, Bonos y Obligaciones del Tesoro, sin olvidar los créditos de entidades financieras o deudas a proveedores.
En la actualidad, dos tercios de la deuda española está en manos de inversores españoles y un tercio en manos de inversores extranjeros.
Un ejemplo: un bono a 10 años: España paga interés 6.41%. Alemania: 1.20%. La diferencia 641-120 = 521 es la #primariesgo
En 2012, se calcula que España pagará 29.000 millones sólo en intereses de su deuda. Pagará en intereses diez veces más que los recortes en Sanidad y Educación, para entendernos.
En 2008, la deuda pública española, con una calificación triple A y un diferencial respecto a la deuda alemana de apenas 25 pb, estaba considerada como una de las más seguras del mundo. Hoy día su calificación es AA- con perspectiva negativa –calificación de S&P- y su prima de riesgo se ha disparado hasta superar los 400 pb.
Otro dato alarmante es que el 90% del dinero del Fondo de Reserva de la Seguridad Social está invertido en deuda del Estado. Este Fondo de Reserva debía ser la “hucha” para pagar las pensiones futuras, ya que el escenario al que nos encaminamos es más pensionistas y menos cotizantes.
LA BANCA SIEMPRE GANA
El Banco Central Europeo (BCE) ha concedido préstamos (famosos rescates) por valor de 1 billón de euros al 1% de interés a los bancos.
Y más tarde, los bancos se lo prestan al estado al 6%, comprando deuda pública.
LOS POLÍTICOS SIEMPRE GANAN
El actual Ministro de Economía, De Guindos, fue antiguo directivo de Lehman Brothers.
El Ministro de Hacienda Montoro es un hombre de la CEOE.
Morenés pasó de alto directivo de la industria de armamentos a ser Ministro de Defensa.
Felipe González y Aznar se asociaron a grupos financieros y multinacionales. Solbes, exvicepresidente de Zapatero, es ahora consejero del Barclays y de la multinacional Enel y asesor del FMI.
Boi Ruzi, consejero de Sanidad de la Generalitat, encargado de desmantelar la sanidad pública catalana, era el representante de la patronal privada de hospitales.
Por desgracia la lista no termina ahí.
QUÉ HACE CRECER LA DEUDA PÚBLICA
A-corrupción de los gobiernos.
Las obras del AVE, se han despilfarrado 50.000 millones,
Aeropuertos como el de Ciudad Real, (cerrado antes de ponerse en marcha) donde invirtieron 1.000 millones, o el de Castellón, con 151.
Gastos de más de 5.000 millones en autopistas de peaje. Las concesiones fueron entregadas a grandes constructoras. Pero las pérdidas van a cargo del Estado.
Son sólo algunos ejemplos de una lista interminable.
B-sistema fiscal.
Las grandes fortunas y grandes empresas españolas evadieron del fisco más de 60.000 millones euros, según la asociación de técnicos e inspectores de Hacienda. Al amparo de los gobiernos del PP y del PSOE, que además han ido reduciendo los impuestos a los ricos. En el caso de los bancos, han dejado de pagar impuestos y hacen negocio comprando deuda pública (causada en parte por su impago). El absurdo elevado a la máxima potencia.
C-gasto en armamento militar.
El verano de 2011, el Secretario de Estado reconoció una deuda de 35.000 millones de euros (intereses incluidos) . Con 12.000 millones compraron 87 aviones Eurofigther.
D- la monarquía, que cuesta un mínimo de 59 millones de euros al año.
E-subvenciones y privilegios fiscales de la Iglesia Católica. Superan los 6.000 millones anuales.
F-rescates bancarios Según la Comisión Europea, 146.000 millones de Euros se han destinado , sin contar el año 2011 y 2012, de los que 10.000 millones han ido a asumir pérdidas de las Cajas, para luego venderlas a precio de saldo. Ahora se preparan para sanear con dinero público los activos inmobiliarios podridos de los bancos, con más del 100.000 millones (el 10% del PIB).
UN POCO DE HISTORIA
A partir de 2008, tras la quiebra de Lehman Brothers, la deuda pública española comienza verdaderamente a acelerarse: ha pasado del 39,80% del PIB al 70%.
Una segunda razón es el déficit creado por la crisis capitalista, debido al aumento del gasto en desempleo (30.000 millones en 2011) al estallar la burbuja inmobiliaria y al bajón de los ingresos por impuestos, en un sistema fiscal basado en las rentas del trabajo y no en los tributos sobre el capital y las clases altas rentistas.
Y una tercera razón es el propio servicio de la deuda pública, cada vez más grande y cara. La partida de los Presupuestos del Estado dedicada al servicio de la deuda en 2011 eran 74.000 millones, 27.500 de los cuales correspondían a intereses y el resto a la amortización de deuda. Así, más de la quinta parte de los gastos de la Administración del Estado en 2011 han ido al pago de la deuda. A este gasto descomunal hay que añadirle 9.000 millones de intereses de las Comunidades Autónomas (eso sin contar Ayuntamientos y otros entes públicos). Estamos hablando de un 10% del PIB dedicado al pago de la deuda.
http://polvodeestrellas.periodismohumano.com/2012/07/02/%C2%BFy-si-espana-se-negase-a-pagar-su-deuda-guia-paso-a-paso/
http://www.cobas.es/index.php?option=com_content&view=article&id=52
DEUDA PÚBLICA Y PRIVADA
Desde la entrada en el euro (2001), la deuda privada española fue creciendo al calor de la especulación inmobiliaria. La banca internacional, en particular la alemana y francesa, vieron la ocasión de dar salida a una gran masa de capitales excedentes, que destinaron a la periferia europea con grandes beneficios. Así, financiaron sus exportaciones al Estado español y alimentaron la especulación inmobiliaria.
Según datos del Banco de España, 1,77 billones de deuda estaban financiados desde el exterior, en particular por la gran banca extranjera. Los bancos españoles le deben 775.000 millones, las empresas no financieras 624.000 millones y el Estado 294.000.
la deuda privada, esa fortuna de 1,4 billones de euros que los bancos y las empresas españolas deben a los bancos alemanes, franceses, americanos o británicos y que vía los rescates y los mecanismos citados la van convirtiendo en nuestra deuda pública."
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=143969
http://www.corrienteroja.net/index.php?option=com_k2&view=item&id=245:%C2%BFpor-qu%C3%A9-se-ha-disparado-la-deuda-p%C3%BAblica-desde-2008?
Se suele usar el termino inglés “default” para refereirse al impago de la deuda nacional. Casi todos los países del mundo han dejado de pagar la deuda alguna vez en su historia.
España fue la segunda nación en la historia que suspendió el pago de su deuda. En total, lo ha hecho en 14 ocasiones. La última vez que España declaró un default fue en 1939, al terminar de la Guerra Civil, Franco se negó a pagar la deuda contraída por el gobierno de la República.
En Europa también han declarado default: Francia en 9 ocasiones, Rusia 7 veces y el Reino Unido en 5 ocasiones.
Y a pesar de ello, todos han vuelto a acceder a los mercados de deuda poco tiempo después.
Además del default, hay otra solución intermedia: negociar con los inversores que la cantidad a devolver sea menor de la acordada o en un plazo más largo.
QUÉ DEBEMOS Y A QUIÉN
El Estado financia sus servicios públicos con el dinero que recauda por impuestos. Si gasta más de lo recauda, el gobierno central, Ayuntamientos, diputaciones provinciales, comunidades autónomas, etc debe buscar dinero.
¿Dónde? En los mercados financieros. Es decir, bancos y fondos de pensiones son esos inversores.
¿ Cómo?: Emitiendo deuda, es decir, pidiendo un préstamo que será devuelto con ciertos intereses en un plazo determinado. Ese préstamo será en forma de Letras del Tesoro, Bonos y Obligaciones del Tesoro, sin olvidar los créditos de entidades financieras o deudas a proveedores.
En la actualidad, dos tercios de la deuda española está en manos de inversores españoles y un tercio en manos de inversores extranjeros.
Un ejemplo: un bono a 10 años: España paga interés 6.41%. Alemania: 1.20%. La diferencia 641-120 = 521 es la #primariesgo
En 2012, se calcula que España pagará 29.000 millones sólo en intereses de su deuda. Pagará en intereses diez veces más que los recortes en Sanidad y Educación, para entendernos.
En 2008, la deuda pública española, con una calificación triple A y un diferencial respecto a la deuda alemana de apenas 25 pb, estaba considerada como una de las más seguras del mundo. Hoy día su calificación es AA- con perspectiva negativa –calificación de S&P- y su prima de riesgo se ha disparado hasta superar los 400 pb.
Otro dato alarmante es que el 90% del dinero del Fondo de Reserva de la Seguridad Social está invertido en deuda del Estado. Este Fondo de Reserva debía ser la “hucha” para pagar las pensiones futuras, ya que el escenario al que nos encaminamos es más pensionistas y menos cotizantes.
LA BANCA SIEMPRE GANA
El Banco Central Europeo (BCE) ha concedido préstamos (famosos rescates) por valor de 1 billón de euros al 1% de interés a los bancos.
Y más tarde, los bancos se lo prestan al estado al 6%, comprando deuda pública.
LOS POLÍTICOS SIEMPRE GANAN
El actual Ministro de Economía, De Guindos, fue antiguo directivo de Lehman Brothers.
El Ministro de Hacienda Montoro es un hombre de la CEOE.
Morenés pasó de alto directivo de la industria de armamentos a ser Ministro de Defensa.
Felipe González y Aznar se asociaron a grupos financieros y multinacionales. Solbes, exvicepresidente de Zapatero, es ahora consejero del Barclays y de la multinacional Enel y asesor del FMI.
Boi Ruzi, consejero de Sanidad de la Generalitat, encargado de desmantelar la sanidad pública catalana, era el representante de la patronal privada de hospitales.
Por desgracia la lista no termina ahí.
QUÉ HACE CRECER LA DEUDA PÚBLICA
A-corrupción de los gobiernos.
Las obras del AVE, se han despilfarrado 50.000 millones,
Aeropuertos como el de Ciudad Real, (cerrado antes de ponerse en marcha) donde invirtieron 1.000 millones, o el de Castellón, con 151.
Gastos de más de 5.000 millones en autopistas de peaje. Las concesiones fueron entregadas a grandes constructoras. Pero las pérdidas van a cargo del Estado.
Son sólo algunos ejemplos de una lista interminable.
B-sistema fiscal.
Las grandes fortunas y grandes empresas españolas evadieron del fisco más de 60.000 millones euros, según la asociación de técnicos e inspectores de Hacienda. Al amparo de los gobiernos del PP y del PSOE, que además han ido reduciendo los impuestos a los ricos. En el caso de los bancos, han dejado de pagar impuestos y hacen negocio comprando deuda pública (causada en parte por su impago). El absurdo elevado a la máxima potencia.
C-gasto en armamento militar.
El verano de 2011, el Secretario de Estado reconoció una deuda de 35.000 millones de euros (intereses incluidos) . Con 12.000 millones compraron 87 aviones Eurofigther.
D- la monarquía, que cuesta un mínimo de 59 millones de euros al año.
E-subvenciones y privilegios fiscales de la Iglesia Católica. Superan los 6.000 millones anuales.
F-rescates bancarios Según la Comisión Europea, 146.000 millones de Euros se han destinado , sin contar el año 2011 y 2012, de los que 10.000 millones han ido a asumir pérdidas de las Cajas, para luego venderlas a precio de saldo. Ahora se preparan para sanear con dinero público los activos inmobiliarios podridos de los bancos, con más del 100.000 millones (el 10% del PIB).
UN POCO DE HISTORIA
A partir de 2008, tras la quiebra de Lehman Brothers, la deuda pública española comienza verdaderamente a acelerarse: ha pasado del 39,80% del PIB al 70%.
Una segunda razón es el déficit creado por la crisis capitalista, debido al aumento del gasto en desempleo (30.000 millones en 2011) al estallar la burbuja inmobiliaria y al bajón de los ingresos por impuestos, en un sistema fiscal basado en las rentas del trabajo y no en los tributos sobre el capital y las clases altas rentistas.
Y una tercera razón es el propio servicio de la deuda pública, cada vez más grande y cara. La partida de los Presupuestos del Estado dedicada al servicio de la deuda en 2011 eran 74.000 millones, 27.500 de los cuales correspondían a intereses y el resto a la amortización de deuda. Así, más de la quinta parte de los gastos de la Administración del Estado en 2011 han ido al pago de la deuda. A este gasto descomunal hay que añadirle 9.000 millones de intereses de las Comunidades Autónomas (eso sin contar Ayuntamientos y otros entes públicos). Estamos hablando de un 10% del PIB dedicado al pago de la deuda.
http://polvodeestrellas.periodismohumano.com/2012/07/02/%C2%BFy-si-espana-se-negase-a-pagar-su-deuda-guia-paso-a-paso/
http://www.cobas.es/index.php?option=com_content&view=article&id=52
DEUDA PÚBLICA Y PRIVADA
Desde la entrada en el euro (2001), la deuda privada española fue creciendo al calor de la especulación inmobiliaria. La banca internacional, en particular la alemana y francesa, vieron la ocasión de dar salida a una gran masa de capitales excedentes, que destinaron a la periferia europea con grandes beneficios. Así, financiaron sus exportaciones al Estado español y alimentaron la especulación inmobiliaria.
Según datos del Banco de España, 1,77 billones de deuda estaban financiados desde el exterior, en particular por la gran banca extranjera. Los bancos españoles le deben 775.000 millones, las empresas no financieras 624.000 millones y el Estado 294.000.
la deuda privada, esa fortuna de 1,4 billones de euros que los bancos y las empresas españolas deben a los bancos alemanes, franceses, americanos o británicos y que vía los rescates y los mecanismos citados la van convirtiendo en nuestra deuda pública."
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=143969
http://www.corrienteroja.net/index.php?option=com_k2&view=item&id=245:%C2%BFpor-qu%C3%A9-se-ha-disparado-la-deuda-p%C3%BAblica-desde-2008?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)